"Toda una vida", de Antonio Machíns tíos y tías siempre me han dicho que hay mucho de él en mí. Reconocen en mí su forma de andar, muchos gestos, como el vicio inocente de llevar las manos en los bolsillos del pantalón. Reconocen en mí su carácter. Me dicen que era igual de cabezota que yo, que era cariñoso, que le gustaba disfrutar de la vida.
éu se vio forzado siendo bien jóven a dejar su casa, sus padres y hermanos y emigrar al Uruguay para buscar oportunidades, trabajo y una buena vida. En muchas familias españolas hay un tío que se marchó a vivir la aventura americana y mi tío Juan fue un triunfador. Consiguió un trabajo, formó una familia y prosperó mucho. Sin embargo, muy pocas veces pudo reencontrarse con sus hermanos. No obstante, sospecho que don Juan Moreno (nombre por el que todavía se le recuerda en la localidad de Mercedes), llevó y transmitió ese espíritu familiar a los suyos, al igual que su hermano lo hizo al otro lado del Océano.
Los hermanos Moreno Bernabéu
Publicado por Sergio Alises Moreno en 20:45 Etiquetas: Personal sábado, 27 de marzo de 2010¿Dónde está el Anticiclón de las Azores?
Publicado por Sergio Alises Moreno en 16:15 Etiquetas: Opinión jueves, 4 de marzo de 2010"Singing in the rain", de Gene Kelly
"La lluvia en Sevilla es una maravilla". Ultimamente esta frase me viene una y otra vez a la cabeza, y no es porque esté visionando una y otra vez My fair Lady, sino porque con la sucesión ininterrumpida de borrascas que llevamos sufriendo en esta santa ciudad desde que ha comenzado el año, ya me gustaría ver por aquí a Audrey Hepburn, paraguas de croché en ristre, defender tan arriesgada teoría.
La verdad es que no soy un experto en meteorología, pero todo somos conscientes que lo de este año no es habitual. De hecho he escuchado que no había precipitaciones tan cuantiosas desde hace más de 140 años lo que me lleva a una segunda reflexión: Si hoy son tan imprecisas las mediciones y las predicciones meteorológicas, ¿qué validez pueden tener datos estadísticos al respecto de hace más de un siglo? Pero este es otro tema. A lo que vamos: Decenas de pueblos incomunicados, carreteras nacionales e incluso autovías cortadas, cultivos perdidos, desembalse de agua en nuestros pantanos, descenso del consumo (¿quién va a salir a la calle a tomarse una cerveza con la que está cayendo?), son solo una muestra de las consecuencias de esta avalancha de precipitaciones.
